GobMX
  • Gobierno
  • Participa
  • Datos
  • Búsqueda

        

esenfrde

Open menu
  • Estudiantes
    • Reinscripción Enero 2023
    • Inscripción Agosto 2022
    • Manual de Inducción 2022
    • Protocolo de Salud 2021
    • Normatividad Institucional
      • Reglamento de Estudiantes
      • Reglamento Centro de Cómputo
      • Reglamento Laboratorios
      • Reglamento Centro de Información
    • Sistema de Inscripciones
    • Bibliotecas Virtuales
      • EBSCO – Portal de Información Científica
    • Vinculación
      • Servicio Social y Residencias Profesionales
    • Convocatorias Estudiantes
    • Formato de Corrección de Calificaciones
    • Guía EXANI II
    • Proceso de Titulación
    • Guía de estudio ITSZ 2023
  • Personal
    • Control Académico en Línea
    • Normatividad Institucional
      • Ley de Responsabilidad de Servidores Públicos
      • Políticas de uso de Internet Gobierno de Puebla
      • Manual de Organización ITSZ
      • Código de ética y bases para la integración del comité
      • Código de Conducta TecNM
      • Políticas y lineamientos de Seguridad para los Sistemas Informáticos y de Comunicaciones del ITSZ
      • Plan de recuperación de desastres y de continuidad
      • Lineamientos Académicos-Administrativos
      • Lineamientos para la Incorporación de lenguaje incluyente TecNM
    • PROMEP
    • Convocatorias Personal
    • Investigadores(as)
    • PRODEP
      • 2021
      • 2022
    • Visitas Industriales
    • Vacantes
  • Egresados(as)
    • OCC Mundial
    • Encuesta Seguimiento de Egresados
  • Aula Virtual
    • Plataforma Moodle
    • Preguntas Frecuentes
Open menu
  • TecNM Campus Zacapoaxtla
  • Identidad
    • Antecedentes Históricos
    • Misión, Visión y Valores
      • Misión
      • Valores
      • Visión
    • Política Integral
    • Política de Igualdad Laboral
    • Informe de Rendición de Cuentas
    • Certificado del Sistema de Gestión de Igualdad de Género
    • Directorio Telefónico
    • Estados Financieros
      • 2018
      • 2019
      • 2020
      • 2021
      • 2022
    • Disciplina Financiera
      • 2017
      • 2018
      • 2019
      • 2020
      • 2021
      • 2022
    • Programa de Desarrollo Institucional 2019-2024
    • Programa Institucional ITSZ derivado del PED 2019-2024
    • Programa Anual de Evaluaciones
      • 2018
      • 2019
      • 2020
      • 2021
      • 2022
    • Programa Anual de Adquisiciones
      • 2021
    • Programa de Expansión en la Oferta Educativa
    • Programas Presupuestarios
      • 2018
      • 2019
      • 2020
      • 2021
      • 2022
      • 2023
    • Cuenta Publica 2017
    • Manual de Prácticas Ambientales
  • Oferta Académica
    • Ingeniería en Administración
    • Ingeniería Forestal
    • Licenciatura en Biología
    • Ingeniería Informática
    • Ingeniería Industrial
    • Ingeniería Mecatrónica
    • Licenciatura en Gastronomía
    • Maestría en Ciencias Ambientales
  • Servicios en Línea
    • Sistema de Pagos
    • Evaluación Docente
    • Correo Institucional
    • Sistema Control Documental
    • Sistema de Sugerencias
    • Plan vs Huachicoleo
  • Regreso Seguro
  • SIE
  • EMPLEATEC
  • Inicio
  • Oferta Académica
  • Licenciatura en Gastronomía

Licenciatura en Gastronomía

  • Imprimir
Publicado: 23 Febrero 2022
  • ¿Qué es?
  • Programa de estudios
  • Especialidad
  • Vida estudiantil

¿Qué es?

gastro1

Información acerca de la carrera:

División Gastronomía.

Teléfono: 233 317 5000 ext. 313

Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Información para proceso de ingreso:

Teléfono: 233 317 5000 ext. 126, 127 y 312

Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

WhatsApp:
Oferta Educativa: 233 147 2011
Admisiones: 233109 7007

boton

Programa de estudios

Habilidades previas.

gastro4

El aspirante para cursar la Gastronomía deberá tener los gustos o inclinaciones que deben enfocar hacia la consecución de sus metas son: Científicos (inclinación para investigar, determinar causas y resolver problemas diversos relacionados con el arte culinario); trabajo en equipo (indispensable la colaboración para la consecución de objetivos comunes); vocación de servicio (para atender a las personas con respeto y tolerancia); gusto por las actividades de oficina (para la administración, operación y control de los establecimientos de alimentos y bebidas a su cargo).

Perfil de egreso:

 gastro5

 

1. Selecciona y prepara una gran variedad de platillos, aplicando las diferentes técnicas culinarias.
2. Aplica habilidades y conocimientos de gestión como director en establecimientos de alimentos y bebidas.
3. Investiga temas de interés y relevancia gastronómica.
4. Promueve la seguridad, conservación e inocuidad en los alimentos.
5. Emplea las tecnologías de la información y la comunicación en el ejercicio de su profesión.
6. Emprende y desarrolla negocios del ámbito gastronómico.
7. Emplea estrategias de innovación en laboratorios de investigación alimentaria para la mejora de productos y servicios.

¿En dónde se podría desempeñar?

gastro3

 

Puede desarrollarse profesionalmente en organizaciones públicas, privadas o generar su propia empresa, para atender la demanda sostenida y creciente de la Gastronomía en las diferentes actividades económicas como: agricultura, ganadería, industria, comercio, educación, turismo, trasportes, entre otras.

 

Mapa curricular:
gastro2

Duración de la carrera:

  • Créditos de la carrera: 260.
  • Duración de la carrera: 7 a 12 semestres.

 

Descarga de materias:

Especialidad

Artes culinarias (GASE-ART-2017-01)

 

Objetivo:

La especialidad en artes culinarias busca formar especialistas con conocimientos, técnicas, habilidades y actitudes necesarias para la preparación, conservación de alimentos, así como poder conformar menús creativos, sanos, higiénicos y atractivos, que además mantengan una relación de precio y calidad acorde con el mercado al que van dirigidos, aunada a otros elementos de importancia significativa, para garantizar el éxito de las empresas gastronómicas Perfil de la especialidad y su aportación al perfil de egreso.

Perfil:

El egresado de la licenciatura de la gastronomía tendrá la facilidad de rescatar, conservar y promover la gastronomía mexicana, así como proyectar y promover eventos gastronómicos de naturaleza turística, desarrollara proyectos de producción independientes que mejoren la producción gastronómica de acuerdo a los productos que hay en la región, aplica técnicas culinarias en la preparación de la cocina nacional e internacional, así como el comportamiento físico-químico de los alimentos para mejorar su elaboración, conservación y presentación de los mismos, soluciona problemas y toma decisiones para el óptimo cumplimiento de las actividades gastronómicas.

Aportación al perfil de egreso:

El alumno conoce de manera específica la historia de la cocina, conceptos básicos y el papel importante que tiene en la organización gastronómica. Aplica las técnicas y métodos adquiridos en la cocina.

Competencias genéricas:

  • Habilidades para buscar, procesar y analizar, información proveniente de fuentes diversas.
  • Habilidades interpersonales.
  • Capacidad de aplicar los conocimientos a la práctica.
  • Capacidad de generar nuevas ideas(creatividad).

Competencias específicas:

El alumno deberá saber todo la clasificación de los pescados y marisco , las características principales de estos productos , y la extensa producción de ellos dentro de nuestro país y el mundo , dentro de la gastronomía hay una gran variedad de productos del mar que tiene una gran influencia dentro de ella y una aportación muy extensa en productos , la gran clasificación de los pescados y mariscos nos lleva conocer distintos platillo , así sabiendo el alumno la preparación de los mismo y como darles una mejor presentación y sabor realzando los ingredientes que caracterizan las distintas recetas de esto que se llama cocina del mar.

Materias de especialidad:

1. Garde Manger
2. Repostería Avanzada
3. Cocina Vegetariana
4. Etiqueta Y Protocolo
5. Cocina Del Mar

Vida estudiantil

  • Laboratorios de vanguardia para realizar las prácticas de las asignaturas e investigación.

gastro7

 

  • Participación en concursos y eventos académicos internos, externos nacionales e internacionales en Gastronomía.

gastro6

 

gastro8

 

gastro9

  • Proyectos de innovación, participación en congresos internacionales, entre otros.

 gastro10


gastro11

Enlaces

Participa
Publicaciones Oficiales
Marco Jurídico
Plataforma Nacional de Transparencia

¿Qué es gob.mx?

Es el portal único de trámites, información y participación ciudadana. Leer más

Portal de datos abiertos
Declaración de accesibilidad
Aviso de privacidad integral
Aviso de privacidad simplificado
Términos y Condiciones
Política de seguridad
Mapa de sitio

Denuncia contra servidores públicos


Síguenos en

 icon face  icon twit2